Últimos Artículos

22 septiembre 2016

rawpower63

LAS BRUJAS (1966), UNA PRODUCCIÓN HAMMER SENCILLA Y EFECTIVA

Poster de Las Brujas 1966

"THE WITCHES, UNA HISTORIA DE BRUJERIA SENCILLA Y EFECTIVA"

SINOPSIS
Gwen Mayfield (Joan Fontaine), después de una terrorífica experiencia como misionera en África, vuelve a Inglaterra para recuperarse. Al poco tiempo encuentra trabajo en una escuela privada de un pequeño y apacible pueblo inglés. La maestra es recibida con mucha cordialidad, pero poco a poco una serie de extraños acontecimientos hacen mella en ella, pues la presencia de supersticiones relacionadas con la brujería y el vudú se hace cada vez más patente... 
OPINIÓN
Dentro del cine de terror y más concretamente en el sub-género bautizado como 'Folk Horror', termino inventado, parece ser, por Mark Gatiss en el año 2010, para meter en un mismo saco todas aquellas películas que incluyan en su argumento un entorno rural y elementos extraídos del folclore o las supersticiones, existen múltiples películas que se han convertido, con el paso de los años, en poderosos referentes para todos los aficionados al género fantástico; desde la seminal 'La Noche del Demonio (TheCurse of the Demon, 1957)' de Jacques Tourneur, pasando por 'Cuando las Brujas Arden (The Witchfinder General, 1968)' de Michael Reeves, 'La Garra de Satán (Blood on Satan's Claw, 1970)' de Piers Haggard o 'El Hombre de Mimbre (The Wicker Man, 1973)' de Robin Hardy hasta llegar a nuestros días con ejemplos como 'Kill List (2011)' de Ben Wheatley o 'La Bruja (The Witch, 2015)' de Robert Eggers, nos encontramos con una serie de películas que se inspiran en la literatura clásica, sí esa llena de caserones polvorientos, aldeas remotas / apacibles, pantanos, maldiciones y hechizos, para lograr crear terror, dentro de un entorno cotidiano y tranquilo, donde la contraposición de los diferentes elementos deviene en una experiencia atmosférica, inquietante y perversa para el espectador, donde la naturaleza se erige, por un motivo u otro, en una amenaza muy real y cercana, en la cual se dan la mano la magia y la espiritualidad.
'Las Brujas', película que hoy ocupa el post, es una obra que sin ser muy conocida y sin resaltar demasiado dentro de toda la filmografía de la Hammer, sí que hace suyos muchos de los elementos mencionados anteriormente, construyendo un film con  puntos de interés y que ha ganado un considerable peso especifico con el paso de los años.
Joan Fontaine en Las Brujas 1966
Dirigida por Cyril Frankel y basada en la novela 'The Devil's Own' de Norah Lofts, la película nos propone una historia a medio camino del misterio / suspense y que juega con algún elemento psicológico encarnado en la inestabilidad emocional de la protagonista; resulta necesario mencionar que el film tiene un encanto algo 'naif' que se desprende de su simplicidad visual y que puede chirriar un poco mirándola con ojos actuales, esta simplicidad visual viene, en gran medida, por el poco presupuesto disponible y por el aire televisivo heredado de la trayectoria de su director; no obstante la película funciona muy bien, tiene escenas muy conseguidas e inquietantes y consigue mantener la intriga durante todo el metraje, a pesar de que algunas de las soluciones argumentales y situaciones son muy previsibles o directamente surrealistas (véase el aquelarre final por ejemplo).
Kay Walsh y Ingrid Brett en Las Brujas 1966
Joan Fontaine (1917-2013) es la protagonista del film y este fue su último trabajo en la pantalla grande, su actuación es sobria y efectiva dentro de los cánones interpretativos más clásicos, logrando una buena dualidad entre vulnerabilidad / fortaleza y haciendo muy creíble a su personaje; como antagonista principal tenemos a Kay Walsh (1911-2005), que tiene que lidiar con un personaje de doble cara y tiene que aguantar el tipo con la escena más ridícula del film (me refiero otra vez al aquelarre final), a pesar de eso consigue en muchos momentos transmitir inquietud con efectividad.  Otro actor bastante conocido por los aficionados al cine fantástico también aparece en la película, me estoy refiriendo a Martin Stephens, que años antes ya nos había acojonado en 'El Pueblo de los Malditos (VIllage of the Damned, 1960)' de Wolf Rilla donde encarnaba al líder de los peculiares niños protagonistas, un año después protagonizo (junto a Deborah Kerr, Pamela Franklin y Peter Wyngarde) una de las obras maestras de Jack Clayton: 'Suspense (The Innocents, 1961)', en 'Las Brujas' (curiosamente también su último trabajo como actor) su papel no tiene demasiada relevancia.
Como curiosidad final comentar que la película fue estrenada en Estados Unidos en un doble programa con 'Death is a Woman, 1966', un thriller no demasiado destacable.
Martin Stephens y Ingrid Brett en Las Brujas 1966
Poca cosa más, 'Las Brujas' es una película que a pesar de sus defectos entretiene y logra mantener el tipo perfectamente, aunque no se puede negar que de haber dispuesto de un mayor presupuesto seguramente estaríamos hablando de una obra mucho más importante dentro de la historia de la mítica productora británica.
Saludos y cuidado con los inocentes vecinos...nunca se sabe.
¿te apetece leer alguna entrada más relacionada?: Pincha Aquí


FICHA TÉCNICA
Título: LAS BRUJAS (1966 / UK / 90' / Color)
Título V.O.: THE WITCHES aka THE DEVIL'S OWN aka LES SORCIÈRES aka BAJO LA SOMBRA EL INFIERNO
Director: Cyril Frankel      
Productor: Anthony Nelson Keys
Diseño de Producción: Bernard Robinson
Guión: Nigel Kneale
Basada: The Devil's Own, novela escrita por Norah Lofts.
Edición: Chris Barnes
Casting: Irene Lamb
Fotografía: Arthur Grant 
Música: Richard Rodney Bennett
Dirección Artística: Don Mingaye
Departamento Artístico: Feliks Sergejak
Maquillaje: George Partleton / Frieda Steiger
      
FICHA ARTÍSTICA
Joan Fontaine, Kay Walsh, Ann Bell, Alec McCowen, Ingrid Boulting, Michele Dotrice, Duncan Lamont, John Collin, Leonard Rossiter, Martin Stephens, Carmel McSharry, Viola Keats, Shelagh Fraser, Bryan Marshall. Sin acreditar: Yemi Goodman Ajibade, Kitty Atwood, John Barrett, Harold Coyne, Roy Desmond, Catherine Finn, Prudence Hyman, Rudolph Walker, Lizbeth Kent, Artro Morris, Willie Payne, Charles Rea, Ken Robson, Brian Todd, Don Vernon, Terry Williams.