Hola
amigos/as de El Terror Tiene Forma, 35 años son los que lleva a sus espaldas
uno de los festivales más queridos por los aficionados al género de terror y
fantástico, por supuesto me estoy refiriendo al Festival de Cine de Terror de
Molins de Rei y como cada año os doy, a continuación, toda la información
disponible acerca del evento.
BRUNDLEFLY Y LA NUEVA CARNE
Seth Brundle, o Brundlefly (o Brundlemosca) ya tiene 30
años. Una de les grandes criaturas de la Nueva Carne cronenbergiana celebra su
treintavo aniversario, efeméride que el Festival de Cine de Terror de Molins de
Rei pretende celebrar como se merece. Por ello, este año recuperamos el título
de culto La mosca (The Fly) de David Cronenberg con una proyección muy
especial para, a continuación, desgranar el porqué de su importancia dentro del
género y analizar su condición de abanderada de las mutaciones modernas.
¿Preparados para una teletransportación? La proyección será el martes 15 de
noviembre a las 19h.
LA MOSCA 96 min
Director: David Cronenberg
Guión: Charles Edward Pogue y David Cronenberg, basado en un relato de George Langelaan
Música: Howard Shore
Fotografía: Mark Irwin
Montaje: Ronald Sanders
Intérpretes: Jeff Goldblum, Geena Davis, John Getz, Joy Boushel, Leslie Caron, George Chuvalo
Director: David Cronenberg
Guión: Charles Edward Pogue y David Cronenberg, basado en un relato de George Langelaan
Música: Howard Shore
Fotografía: Mark Irwin
Montaje: Ronald Sanders
Intérpretes: Jeff Goldblum, Geena Davis, John Getz, Joy Boushel, Leslie Caron, George Chuvalo
JURADO
Ashley C. Williams: Actriz
norteamericana, ganadora en 2014 del premio del Festival a la mejor
actriz gracias a su impactante interpretación en la película Julia (Matthew A. Brown). También
es conocida por el papel de Lindsay en The Human Centipede (Tom
Six, 2009).
Howard Gorman: Periodista
y guionista nacido en Huddersfield, pero afincado en Bilbao desde hace años.
Escribe habitualmente en webs de género tales como Blumhouse, Rue Morgue, Dread
Central, Shock Till You Drop o Tom Holland’s Terror Time. Es representante en
España de la Crypt TV de Eli Roth.
Paco Rodríguez Prieto: Responsable
de cine de Movistar+. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Facultad de
Sevilla, se diplomó en Producción Cinematográfica el ECAM. Con el nombre
artístico de Paco Fox, ha participado en tres libros.
Actualmente, tiene pendiente de estreno su primera película como director, Cine Basura: La peli.
PELÍCULA INAUGURAL
El Festival arrancará con la película
española La Madriguera, una premier
europea para estrenar esta edición. Se trata de una ópera prima rodada íntegramente
en Almería y con guión del propio director Kurro González con Francisco Conde,
que a su vez también ejerce de productor y de protagonista principal, con una
actuación inquietante y perturbadora, en una historia clásica de suspense. La
proyección será el viernes 11 de noviembre a las 22h.
LA MADRIGUERA 118 min
Director: Kurro González
Productor: Francisco Conde
Guión: Francisco Conde y Kurro González
Música: Luis Herrero “The Youth”
Fotografia: Alberto Muñoz
Intérpretes: Francisco Conde, Adriana Torrebejano, Cristina Muñoz, Carlos Santos Sinopsis: A causa de un trágico suceso, Carlos ha perdido las ganas de escribir, pero su editor insiste en que cumpla con su contrato y le envía a Caterina, una joven ayudante que le echará una mano. Carlos ve en ella la oportunidad de volver a escribir y no está dispuesto a dejarla escapar. Nunca.
Director: Kurro González
Productor: Francisco Conde
Guión: Francisco Conde y Kurro González
Música: Luis Herrero “The Youth”
Fotografia: Alberto Muñoz
Intérpretes: Francisco Conde, Adriana Torrebejano, Cristina Muñoz, Carlos Santos Sinopsis: A causa de un trágico suceso, Carlos ha perdido las ganas de escribir, pero su editor insiste en que cumpla con su contrato y le envía a Caterina, una joven ayudante que le echará una mano. Carlos ve en ella la oportunidad de volver a escribir y no está dispuesto a dejarla escapar. Nunca.
PELÍCULA DE CLAUSURA
El viernes 18 de noviembre a las 22h, la película The
Neon Demon será la encargada de clausurar el Festival, previamente a la
maratón de 12 Horas del sábado y que cerrará definitivamente el Festival de
este año. Dirigida por el siempre polémico Nicolas Winding Refn y que nos sirve
de ejemplo para el lema de este año: Ser diferentes nos hace únicos. Una peli
no apta para todos los públicos pero que, si os dejáis llevar, os embrujará con
su extraña y macabra belleza.
THE NEON DEMON 118 min
Director: Nicolas Winding Refn
Guión: Nicolas Winding Refn, Mary Laws i Polly Stenham
Música: Cliff Martínez
Fotografía: Natasha Braier
Intérpretes: Elle Fanning, Christina Hendricks, Keanu Reeves, Karl Glusman
Director: Nicolas Winding Refn
Guión: Nicolas Winding Refn, Mary Laws i Polly Stenham
Música: Cliff Martínez
Fotografía: Natasha Braier
Intérpretes: Elle Fanning, Christina Hendricks, Keanu Reeves, Karl Glusman
Sinopsis: Jesse es una joven aspirante a modelo que se acaba de
mudar a Los Ángeles. Su juventud y su gran vitalidad serán devoradas por un
grupo de chicas, auténticas bellezas obsesionadas con arrebatárselo todo
a Jesse utilizando los medios que consideren necesarios.
SECCIÓN OFICIAL COMPETITIVA DE LARGOMETRAJES
DARLING 78 min
Director: Mickey Keating
Guión: Mickey Keating
Música: Giona Ostinelli
Fotografía: Mac Fisken (B&W)
Intérpretes: Sean Young, Larry Fessenden, Lauren Ashley Carter, Helen Rogers.
TRAIN TO BUSAN 118 min
Director: Yeon Sang-Ho
Guión: Yeon Sang-Ho
Música: Jang Young-gyu
Fotografía: Lee Hyung-deok
Intérpretes: Kim Soo-ahn, Dong-seok Ma, Yoo Gong, Woo-sik Choi
THE GIRL WITH ALL THE GIFTS 111 min
Director: Colm McCarthy
Guión: Mike Carey
Música: Cristóbal Tapia de Veer
Fotografía: Simon Dennis
Intérpretes: Gemma Arterton, Glenn Close, Paddy Considine, Anamria Marinca
DOWNHILL 85 min
Director: Patricio Valladares
Guión: Barry Keating, Patricio Valladares
Música: Luigi Seviroli
Fotografía: Cristian Ali Venegas
Intérpretes: Natalie Burn, Bryce Draper, Luke Massy, Ariel Levy, Ignacia Allamand
WE GO ON 89 min
Director: Jesse Holland i Andy Mitton
Guión: Jesse Holland i Andy Mitton
Música: Andy Mitton
Fotografía: Jeffrey Waldron
Intérpretes: David Bickford, Justin Carpenter, Norio Chalico, Jay Dunn
THE EYES OF MY MOTHER 76 min
Director: Nicolas Pesce
Guión: Nicolas Pesce
Música: Ariel Loh
Fotografía: Zach Kuperstein
Intérpretes: Kika Magalhaes, Will Brill, Diana Agostini
I AM NOT A SERIAL KILLER 104 min
Director: Billy O'Brien
Guión: Christopher Hyde, Billy O'Brien
Música: Adrian Johnston
Fotografía: Robbie Ryan
Intérpretes: Max Records, Christopher Lloyd, Laura Fraser, Karl Geary
TEAR ME APART 86 min
Director: Alex Lightman
Guión: Tom Kerevan
Música: Alex Lightman, Richard Lightman
Fotografía: Ernesto Herrmann
Intérpretes: Alfie Stewart, Frazer Alexander, Jennie Eggleton, Jon Campling
LAKE BODOM 90 min
Director: Taneli Mustonen
Guión: Aleksi Hyvärinen, Taneli Mustonen
Música: Panu Aaltio
Fotografía: Daniel Lindholm
Intérpretes: Mimosa Willamo, Nelly Hirst-Gee, Mikael Gabriel
THE AUTOPSY OF JANE DOE 99 min
Director: André Øvredal
Guión: Ian B. Goldberg, Richard Naing
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía: Roman Osin
Intérpretes: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton
LET HER OUT 89 min
Director: Cody Calahan
Guión: Adam Seybold
Música: Steph Copeland
Fotografía: Jeff Maher
Intérpretes: Alanna LeVierge, Nina Kiri, Adam Christie, Kate Fenton
KRISTEN 86 min
Director: Mark Weistra
Guión: Mark Weistra
Música: Johan van der Voet
Fotografía: Marc Redmeijer
Intérpretes: Terence Schreurs, Poal Cairo, Ronald Top
(El dia 1 de octubre os daremos a conocer todos los títulos restantes)
Director: Mickey Keating
Guión: Mickey Keating
Música: Giona Ostinelli
Fotografía: Mac Fisken (B&W)
Intérpretes: Sean Young, Larry Fessenden, Lauren Ashley Carter, Helen Rogers.
TRAIN TO BUSAN 118 min
Director: Yeon Sang-Ho
Guión: Yeon Sang-Ho
Música: Jang Young-gyu
Fotografía: Lee Hyung-deok
Intérpretes: Kim Soo-ahn, Dong-seok Ma, Yoo Gong, Woo-sik Choi
THE GIRL WITH ALL THE GIFTS 111 min
Director: Colm McCarthy
Guión: Mike Carey
Música: Cristóbal Tapia de Veer
Fotografía: Simon Dennis
Intérpretes: Gemma Arterton, Glenn Close, Paddy Considine, Anamria Marinca
DOWNHILL 85 min
Director: Patricio Valladares
Guión: Barry Keating, Patricio Valladares
Música: Luigi Seviroli
Fotografía: Cristian Ali Venegas
Intérpretes: Natalie Burn, Bryce Draper, Luke Massy, Ariel Levy, Ignacia Allamand
WE GO ON 89 min
Director: Jesse Holland i Andy Mitton
Guión: Jesse Holland i Andy Mitton
Música: Andy Mitton
Fotografía: Jeffrey Waldron
Intérpretes: David Bickford, Justin Carpenter, Norio Chalico, Jay Dunn
THE EYES OF MY MOTHER 76 min
Director: Nicolas Pesce
Guión: Nicolas Pesce
Música: Ariel Loh
Fotografía: Zach Kuperstein
Intérpretes: Kika Magalhaes, Will Brill, Diana Agostini
I AM NOT A SERIAL KILLER 104 min
Director: Billy O'Brien
Guión: Christopher Hyde, Billy O'Brien
Música: Adrian Johnston
Fotografía: Robbie Ryan
Intérpretes: Max Records, Christopher Lloyd, Laura Fraser, Karl Geary
TEAR ME APART 86 min
Director: Alex Lightman
Guión: Tom Kerevan
Música: Alex Lightman, Richard Lightman
Fotografía: Ernesto Herrmann
Intérpretes: Alfie Stewart, Frazer Alexander, Jennie Eggleton, Jon Campling
LAKE BODOM 90 min
Director: Taneli Mustonen
Guión: Aleksi Hyvärinen, Taneli Mustonen
Música: Panu Aaltio
Fotografía: Daniel Lindholm
Intérpretes: Mimosa Willamo, Nelly Hirst-Gee, Mikael Gabriel
THE AUTOPSY OF JANE DOE 99 min
Director: André Øvredal
Guión: Ian B. Goldberg, Richard Naing
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía: Roman Osin
Intérpretes: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton
LET HER OUT 89 min
Director: Cody Calahan
Guión: Adam Seybold
Música: Steph Copeland
Fotografía: Jeff Maher
Intérpretes: Alanna LeVierge, Nina Kiri, Adam Christie, Kate Fenton
KRISTEN 86 min
Director: Mark Weistra
Guión: Mark Weistra
Música: Johan van der Voet
Fotografía: Marc Redmeijer
Intérpretes: Terence Schreurs, Poal Cairo, Ronald Top
(El dia 1 de octubre os daremos a conocer todos los títulos restantes)
SESIONES RETROSPECTIVAS
Además de la proyección de
The Fly y de la película sorpresa de las 12 Horas, la que, obviamente, no
desvelaremos, también se proyectará una más con la temática de este año:
X: THE MAN WITH THE X-RAY EYES 80 min
Director: Roger Corman
Guión: Robert Dillon, Ray Russell
Música: Les Baxter
Fotografía: Jeff Maher
Intérpretes: Ray Milland, Diana Dervlis, Harold J. Stone, John Hoyt
Sinopsis: James Xavier, un científico de prestigio internacional, decide probar consigo mismo un peligroso suero que proporciona visión de rayos X.
X: THE MAN WITH THE X-RAY EYES 80 min
Director: Roger Corman
Guión: Robert Dillon, Ray Russell
Música: Les Baxter
Fotografía: Jeff Maher
Intérpretes: Ray Milland, Diana Dervlis, Harold J. Stone, John Hoyt
Sinopsis: James Xavier, un científico de prestigio internacional, decide probar consigo mismo un peligroso suero que proporciona visión de rayos X.
A DESTACAR:
EDICIÓN LIBRO MUTACIONES
Nos
congratula especialmente anunciar que el Festival, junto con la editorial
Hermenaute, presentará una publicación sobre las mutaciones en el cine de
género, la temática de este año. Es trata de un libro coral, coordinado por
Albert Galera, donde han participado miembros de la organización como David
Izquierdo, Jaume Claver, Sergi Sanmartí y Manel Calpe, así como escritores y
críticos como Fausto Fernández, Quim Crusellas, Javier Rueda, Gerard Fosas,
Israel Paredes, Rafael Dalmau, Jordi Puigdomènech y el mismo Albert Galera. El
prólogo lo ha realizado Jesús Palacios. La presentación del libro se producirá
el jueves 17 de noviembre a las 19h.
PROYECCIÓN PARA PERSONAS CON MINUSVALÍAS COGNITIVAS
Gracias al
realizador y amigo del Festival Miguel Ángel Font Bisier, el domingo 13 de
noviembre por la noche, podremos disfrutar de una proyección pensada para
personas con deficiencias visuales y auditivas. Se trata del corto Xmile,
que el propio director ha adaptado con audiodescripciones, subtitulación y
cápsulas de olor, por tal que sea también accesible a todo tipo de personas. Es
la primera vez que en Molins de Rei disfrutaremos de una sesión tan especial.
SESIÓN CINE ORIENTAL
En colaboración con el Festival Nits de Cinema
Oriental de Vic, el domingo 13 se proyectarán dos películas seleccionadas de la
última edición del festival vigatano con la presencia de Quim Crusellas,
director del certamen. Se trata de los films Devil Dead (D. Ranga Rao, 2007) y La
Furia de Satán (Efren C. Piñon, 1983).
¡AVISO! Se trata de una sesión trash, para reír y disfrutar del cine oriental más desenfadado
¡AVISO! Se trata de una sesión trash, para reír y disfrutar del cine oriental más desenfadado
CARPA DE CORTOS
Otra actividad que nos produce especial ilusión es la
instalación de una carpa de 25 m2 con capacidad para una treintena de
espectadores, situada en la Plaça de la Creu desde el día 11 hasta el día 20 de
noviembre y donde, en sesiones de tarde entre semana y de mediodía y tarde los
sábados y domingos, se podrán ver de forma gratuita una selección de
cortometrajes de la sección oficial del año pasado. La voluntad del Festival
continúa siendo la de generar suficiente diversificación de actos en los
cuales pueda participar público que no es habitual de las sesiones de La
Peni. Creemos que este es un claro ejemplo.
SESIÓN AULA DE CINE DE L’ESCAC
A parte de las sesiones de cortos habituales para alumnos de
1º y 2º de bachillerato, este año ampliamos la oferta con una actividad
dirigida a alumnos de 3º y 4º de ESO. Se trata de la conferencia “Oficios del
cine”, alrededor de las diferentes especializaciones que participan en el
rodaje de una película. La Charla, acompañada de diferentes proyecciones, está
impartida por profesionales de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de
Catalunya, l’ESCAC. Las sesiones serán el jueves 17 de noviembre a las 10 i a
las 12 del mediodía. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Biblioteca
Pau Vila de Molins de Rei.
CANCIONES DE 1986
A modo de anécdota, también os explicaremos que, dado que
este año habrá 3 fiestas durante el Festival (Inauguración, Noche de Cortos y
Clausura), todas las canciones que sonaran en estas celebraciones serán
seleccionadas entre todas aquellas que se editaron el año 1986,
coincidiendo con el estreno de The Fly, película homenajeada este año.
GASTROTERROR
Durante las
semanas previas al Festival diversos restauradores promocionan el Festival con
sus propuestas gastronómicas, ya sea con una creación especial como dando
nombre cinematográfico a una conocida receta.
