'Carrie' Una nueva adaptación de la famosa novela de Stephen King.
Después de la excelente adaptación de Brian de Palma del año 1976 y de la correcta Tv Movie dirigida por David Carson en el año 2002 poco o nada se podía añadir a una nueva versión o adaptación de la famosa novela de Stephen King; sin embargo por capricho de MGM, de la mano de Kimberly Peirce (Boys Don't Cry, 1999) y con un presupuesto de 30 millones de dólares tenemos entre nuestras manos una nueva entrega de las desventuras de Carrie White. A pesar de que la productora defendió a capa y espada que esta nueva versión era una adaptación directa de la novela, es obvio y patente (después de visionarla) que la sombra de Brian de Palma es muy alargada, tanto que la Carrie 2013 es más bien un remake directo, plano, sencillo y bastante inofensivo de la película original rodada hace ya 37 años.
Pero vamos por partes, la
película tiene un buen principio que consigue interesar y alimentar las
esperanzas en el espectador de estar a punto de ver una vieja historia bajo un
nuevo punto de vista, es sin embargo un espejismo breve y escuálido ya que en
cuanto la directora entra en materia poco o nada se aporta a la historia
original, desarrollando a partir de ese momento, por inercia casi mimética, una
serie de secuencias que usan y abusan de una falta de profundidad argumental y
de tensión verdaderamente alarmantes. Cualquiera que haya leído la novela o
visto la obra de De Palma sabe que la corta historia se sustenta en tres o
cuatro situaciones dramáticas y espectaculares tejidas entre medio de una tensa
atmósfera psicológica, donde los delirios y desordenes mentales de carácter
religioso de la madre se mezclan con la ingenuidad y el descubrimiento, tanto
de su cuerpo como de sus poderes, de su hija, éste delicado equilibrio entre
ambos carácteres
es el eje que propicia la atmósfera enrarecida de la obra, por
lo tanto importa más cómo se llega a la situación final que toda la pirotecnia
y estallido de los poderes de la chica, siendo éstos una consecuencia
intrínseca a la situación; la versión de 1976 consigue crear esa magia y por
consiguiente hacer la historia muy creíble, en la versión 2013 sin embargo se
pasa de puntillas por todo el entramado psicológico y atmosférico haciendo
hincapié, principalmente, en los poderes de la chica, por lo tanto se deja
desnudo de intenciones y complejidad todo el argumento, encontrándonos con un
espectáculo grandilocuente pero vacío y, digámoslo claramente, poco
interesante. Dicho de otra manera, poca sutileza y demasiado rollo explícito
que unido a la poca personalidad demostrada (en esta ocasión) por su directora
hacen que la película naufrague en un mar sorprendentemente calmado.
Pasemos a las dos protagonistas,
Julianne Moore consigue, a pesar de las múltiples trampas y clichés que adornan
su personaje, entregarnos una interpretación bastante correcta e interesante,
siendo la causante de que la película se deje ver y cuente con algunas escenas impactantes.
Chloë Grace Moretz es harina de otro costal, con registros no muy amplios y
poco creíble en su papel de Carrie, no logra en ningún momento crear la empatía
necesaria con su personaje, dejándolo huérfano de personalidad y por lo tanto
perdido durante casi todo el metraje, una lástima pues estoy seguro que esta
joven actriz tiene bastante más talento que el demostrado en esta producción.
El resto de actores hacen lo que pueden, pero el argumento y la dirección no
dejan que puedan explotar a sus respectivos personajes, quedando relegados a
meras comparsas de cartón / piedra.
Los FX y efectos visuales están a
la altura de una producción de este presupuesto, sin embargo se contagian
también de la linealidad de la producción. La banda sonora es anodina o más
bien dicho, invisible, detalle que deja constancia del gran trabajo realizado
en la versión de 1976 por Pino Donaggio, que logró crear una pieza realmente
brillante, sensible y perfectamente encajada en el film.
Poco más amigos/as de El Terror
Tiene Forma, al igual que un buen solomillo no es lo mismo que una hamburguesa
(por buena que esté), este film no deja de ser otra entrega de este cine
fantástico tan aburguesado y domesticado que tenemos la desgracia de estar
viendo actualmente. Carrie 2013 a pesar de ser una película que puede verse sin
vomitar en exceso y puede llegar a entretener, solo puede recomendarse a aficionados
que no conozcan la original o la obra de la que ésta deriva, con lo cual las cualidades mencionadas anteriormente son de poco peso para emitir una justa valoración.
